Día del Idioma

5 julio, 2019 / escrito por: Martha Garzón

El 23 de abril del presente año, el Área de Lengua Castellana celebró el Día Internacional del Idioma Castellano con una serie de actividades que nos permitieron mostrar la influencia de nuestra lengua en todos los ámbitos de la vida.

El evento empezó con la izada de bandera en la cual se premió a los miembros de la comunidad Liceísta que se destacan por hacer de la palabra un entramado de significados que permiten el encuentro con “el otro”. El estudiante Nicolás Burgos del curso 902 explicó a través de un discurso la influencia y el alcance que tiene un idioma como el español en nuestros tiempos; de igual manera, se realizó un homenaje a la profesora Stella Aranguren por su labor consagrada al Área de Lengua Castellana, por su voz memorable, sus letras indelebles y por impulsar las mejoras y la transformación del área en el LHEMI.

Posteriormente, se desarrolló el programa por divisiones y en este se hizo énfasis en la producción comunicativa de los estudiantes con el fin de mostrar los avances y los logros que se han tenido al respecto. En la cuarta división, se relacionó la temática del proyecto de división que está asociado al libro “El principito”, de Antoine de Saint Exupery. Las profesoras Esperanza Castro, Marcela Romero y Andrea Hernández acompañaron los procesos realizados.

En la tercera división, las actividades estuvieron enfocadas hacia la relación con nuestro país y nuestro entorno; los estudiantes y profesores pudieron disfrutar de manifestaciones musicales como las trovas en donde reconocieron la diversidad cultural que tiene Colombia. El proceso estuvo acompañado por los profesores Alejandro Guatame, Yolanda Silva, Martha Alfonso y Adriana Gil.

Los estudiantes de sexto, séptimo y octavo con el acompañamiento de los profesores Carolina Torres, Andrea Rodríguez y Clodomiro Silva se involucraron en el desarrollo de centros literarios sobre los contenidos propios de la clase, en los cuales se presentó la literatura colombiana y latinoamericana como parte importante del avance cultural.

La primera división tuvo dos momentos importantes, el primero estuvo a cargo de los docentes Astrid Hernández, Sebastián Sánchez y Ángela Pérez quienes guiaron los procesos de los estudiantes de noveno, décimo y undécimo, los cuales divirtieron a sus compañeros presentando sus habilidades en imitación, análisis sobre la manera de hablar de la comunidad del LHEMI y en teatro; se cerró el encuentro con un espacio de cuentería.

El evento finalizó con la actividad del Pícnic Literario a través del cual se involucró a toda la comunidad educativa que disfrutó de un espacio personal de lectura. Allí se evidenció el gusto por aprender y conocer la voz de diversos autores.

Agradecemos a toda la comunidad educativa por su participación en cada una de las actividades.

 

“… el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”

Miguel de Cervantes Saavedra –

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha – Capítulo XXV, segunda parte.

 

Ángela Pérez Luque                                                                                                                                                                 Área de Lengua Castellana

 

Tags:

Liceo Hermano Miguel